Año: 2000
Dirección: Luis R. Vera
Producción: Latinordisk films, TVL
Guión: Luis R. Vera
Fotografía: Sammy de la Cruz
Montaje: Leif Eiransson
Música: Daniel Bingert
Duración: 110 minutos
Interpretes: Camilo Alanís, Lotta Kalge, Daniel Ojala, María Eugenia Caviares, Pablo Vera Nieto, Raquel Baeza, Freddy Bylund, Patricio Zamorano.
Sinopsis
La película narra la difícil inserción de los extranjeros en una fría sociedad sueca, donde conviven, y sobreviven, latinos e hijos de latinos estigmatizados por el racismo.
Reseña
Luis R. Vera emigra en 1973 a Perú y posteriormente a Rumania, donde estudia Cine y Televisión, realizando algunos cortometrajes y documentales. Posteriormente se traslada a Suecia, donde reside por largos años antes de volver a Chile a realizar su primera película, “Hechos consumados”, en 1984.
Vera vivió de cerca la discriminación que sufre una de las colonias más grandes de chilenos que existe en el mundo, al vivir alrededor de catorce años en Estocolmo, en una sociedad absolutamente distinta a la nuestra. “Bastardos en el paraíso”, una película filmada con muy bajo presupuesto, en formato video y con cámara en mano, profundiza en los conflictos que se producen al enfrentar dos culturas absolutamente opuestas, donde los latinos deben reunirse entre ellos ante el rechazo de una parte de la población nórdica.
La película causó gran revuelo en Suecia, ya que funcionó como un espejo inapelable frente a las reacciones que se tornan habituales para los inmigrantes pero invisibles para el grueso de la población. Retoma en esta película además el conflicto del desarraigo y la lejanía, temáticas constantes de un autor prolífico de nuestra cinematografía.
Responder