Año: 1969
Dirección: Helvio Soto
Producción: Alejandro Villaseca
Guión: Helvio Soto
Fotografía: Silvio Caiozzi
Montaje: Carlos Piaggio
Música: Tito Ledermann
Duración: 125 minutos
Interpretes: Héctor Duvauchelle, Jaime Vadell, Jorge Guerra, Jorge Lillo, Patricia Guzmán, Mario Vernal, Jorge Yáñez
Sinopsis
Película que retrata las duras condiciones en que los soldados vivieron la Guerra del Pacífico. Narra el ficticio recorrido de un grupo que se pierde en el trayecto de Ilo a Moquegua en pleno desierto.
Reseña
“Caliche Sangriento” es la película mas conocida de Helvio Soto, pero a la vez la más polémica de sus realizaciones chilenas. Filmada en el desierto de Antofagasta con la ayuda de los militares locales, posteriormente sería censurada por “herir la dignidad nacional”. La película, un abierto manifiesto pacifista, enrostraba las causas comerciales de la Guerra del Pacífico, mostrando a un grupo de soldados chilenos perdidos en el desierto, muertos de hambre, sed, calor e incertidumbre.
Tras una álgida polémica, la película pudo estrenarse en octubre de 1969, siendo ampliamente renocida su calidad fotográfica y su manejo de la cámara, ambas realizadas por Silvio Caiozzi y la asistencia de Boris Pinkas. Caiozzi, en esos años un joven cineasta que recién arribaba al país luego de aprender las técnicas del cine en color en Estados Unidos, se transformaría en uno de los cineastas mas importantes del cine local. La película, filmado en clave de western, cuenta con numerosas anécdotas en su filmación, ya que fue realizada con un mínimo presupuesto y en muy pocos días de filmación, sumándose a las inclemencias del desierto: extremo calor de día, y extremo frío por la noche. La película fue un éxito en aquellos años, siendo exhibida posteriormente en el Festival de Cannes.
Responder