Año: 1995
Dirección: Tatiana Gaviola
Producción: Gaviola Producciones
Guión: Jorge Durán
Fotografía: Gastón Roca
Montaje: Rodolfo Wedeles, Fernando Guarinello
Música: Jorge Arriagada
Duración: 91 minutos
Interpretes: Claudia di Girólamo, Liliana García, Willy Semler, Francisco Reyes, Adriana Vacarezza, Boris Quercia, Eduardo Osorio.
Sinopsis
Película que en clave futurista muestra una ciudad ficticia en decadencia, en donde constantemente un grupo de guerrilleros armados y el gobierno se ven enfrentados, sumándose una historia de amor y separación.
Sobre la Película
Con la llegada de la democracia, un grupo de cineastas que se mantiene activo en los años ochenta logra realizar sus primeras películas de gran producción y grandes estrenos comerciales. Es la denominada “nueva camada”, audiovisualistas que filmaban de manera sigilosa en plena dictadura y por fin tienen acceso a realizar abiertamente sus películas. Entre ellos se ubica Tatiana Gaviola, videasta, montajista y documentalista de gran producción, que anteriormente realizara “Ángeles” en 1988. Su primer largometraje de grandes dimensiones es “Mi último hombre”, en donde conforma un elenco de actores reconocidos como Claudia di Girólamo y Francisco Reyes, ambos rostros de las teleseries mas recordadas de la década. La película es una clara metáfora sobre una sociedad post dictadura, donde grupos armados tratan de recuperar las libertades, pero no son ajenos a la crisis moral intrínseca que la historia ha esculpido en ellos. Personajes que se dejan arrastrar por las pasiones, amorosas y libertarias, con el fin de construir una sociedad mejor.
El film cuenta con la participación en el guión de Jorge Durán, cineasta chileno que parte al exilio en 1973 a Brasil, donde realiza una amplia carrera en la escritura y en la formación de cineastas, y que en Chile participara del guión de películas emblemáticas como “Ya no basta con rezar” de 1972.
Responder