Año: 1946
Dirección: Eugenio de Liguoro
Guión: Gustavo Campaña
Fotografía: Eugenio de Liguero y Enrique Soto
Música: Fernando Lecaros
Sonido: Vivado y Beier
Interpretes: Lucho Córdova, Blanca de Valdivia “Kika”, Elena Moreno, Lucy Lanny, Manolita Fernández, Rey di Marías
Sinopsis
Comedia que relata las desventuras de un chofer que se hace cargo del primer taxi con patente en 1915, interpretado por el cómico de gran popularidad de aquellos años, Lucho Córdova.
Sobre la Película
Eugenio de Liguoro (Nápoles, 6-8-1895), también conocido como “El Conde de Liguoro”, ya que míticamente contaba con dicho título nobiliar, es uno de los personajes más anecdóticos del cine nacional. Italiano de nacimiento, recorre gran parte de Europa y parte de la India realizando excéntricas películas. En uno de esos viajes, llega al puerto de Valparaíso a fines de los años treinta, enamorándose de sus parajes. Desde su primera película, “El hechizo del trigal”, no pararía de filmar en nuestro país. En 1940 hace debutar a Ana González “La Desideria” en el cine, con la película “Entre gallos y medianoche”, y en 1946 repite la formula, esta vez con el comediante Lucho Córdova en un estilo muy de su agrado: comedias simples y sin mayores pretensiones que sacar alguna carcajada. El afiche del film fue realizado por uno de los dibujantes mas promisorios de aquellos años, “Pepo”, quien quedaría registrado en la retina colectiva por su tira cómica “Condorito”, reconocida en todo el continente con el correr de los años. Después de este film, de Liguoro dirigiría “Sueña mi amor” en 1946, la que fue vapuleada por la crítica. Fue su última película en Chile, y después, poco mas se supo del “Conde de Liguoro”.
Responder