Año: 2001
Duración: 95 minutos
Dirección: Ricardo Carrasco
Producción: J.J. Harting
Guión: Gerardo Cáceres, Ricardo Carrasco
Fotografía: José Luís Arredondo
Montaje: Juan Andrés Condon
Sonido: Boris Herrera
Música: Carlos Cabezas
Interpretes: Sergio Hernández, Luís Dubó, Emilio García, Gabriela Medina, Mariana Loyola, Carmen Disa Gutiérrez, Aníbal Reyna
Sinopsis
Tres amigos de infancia se reencuentran al momento que uno de ellos vuelve a su pueblo natal para asistir al funeral de su madre. Aprovechando el poco dinero que queda de herencia, decidirán viajar a la costa para comprar mariscos a bajo precio y revenderlos mucho más caros durante las festividades de semana santa..
Sobre la Película
Primer largometraje del destacado documentalista Ricardo Carrasco. Carrasco estudia Arte en la Universidad Católica de Chile, donde se titula como profesor de artes plásticas. En 1992 viaja a Cuba para estudiar Cine en la Escuela de San Antonio de los Baños. Su formación académica la completará en 1995 con sus estudios en Dirección Documental en Ateliers Varan. Su formación en terreno se debe principalmente a su trabajo en la prestigiosa serie “Al Sur del Mundo”, comandada por Francisco Gedda y Pedro Chaskel. Esta serie cambiará el concepto de documental para televisión, centrándose más en el ser humano que en el paisaje. Carrasco realizará labores de dirección, cámara y montaje. Este oficio, y el contacto directo con la gente de distintas comunidades de todo Chile lo ayudarán a generar su primera película de ficción. “Negocio Redondo” instala lo que popularmente se conoce como “la pillería del chileno”, esa capacidad de ver la posibilidad de sacar ventajas ya sea para ganar dinero o para pagar menos dinero. En este caso la “pillería” funciona en ambos sentidos: pagar menos dinero que el habitual para comprar mariscos, y vender estos a un precio mucho mayor a la gente de los pueblos alejados de la costa. La película así adoptará los modos de una road movie, con todas las peripecias que ello conlleva.
“Negocio Redondo” obtuvo el Premio de la Crítica Internacional en el Festival Internacional de Cine de Huelva, y la Garza de Oro en el Festival de Cine Latino de Miami.
Responder