Año: 2002
Duración: 102 minutos
Dirección: Valeria Sarmiento
Producción: Gerardo Herrero
Guión: José Triana, Valeria Sarmiento
Fotografía: Acácio de Almeida
Montaje: Carmen Frías
Sonido: Gilles Ortion
Música: Paquito D`Rivera, Oriente López
Interpretes: Luisa María Jiménez, Juan Luís Galiardo, Daisy Granados, Abel Rodríguez
Sinopsis
Rosa la China es una atractiva cantante de cabaret en la Cuba prerrevolucionaria de la década de los 50’. Sostiene un tórrido y secreto romance con Marcos, a espaldas de su esposo Dulzura, jefe del hampa local.
Sobre la Película
Sarmiento inicia estudios de filosofía, los cuales cambiará por el ingreso en 1968 a la recién fundada carrera de cine de la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Lamentablemente para sus pretensiones la carrera inicia una huelga al año siguiente, por lo que decide trasladarse a Santiago. Allí realizará labores de montaje junto al destacado montanista Carlos Piaggio. En 1972 Editorial Quimantú y Televisión Nacional le encargan a ella y su pareja Raúl Ruiz la realización de tres documentales que buscaban rescatar la figura de personajes y artistas populares: “Los Minuteros”, “Poesía Popular, la Teoría y la Práctica” y “Nueva Canción Chilena”. De ese mismo año es su película “Un Sueño como de Colores”, documental en donde desarrolla las historias de las mujeres que trabajan desnudándose en cabarets. Luego del Golpe Militar se exilia en Francia, transformándose en la montajista de Ruiz y la autora de una serie de documentales y ficciones, en donde destacan “Gente de Todas Partes, Gente de Ninguna Parte” (1979), “El Hombre Cuando es Hombre” (1982), “Mi Boda Contigo” (1984) y “Amelia López O’Neil (1990). El año 2002 estrena “Rosa la China”, melodrama ambientado en la Cuba prerrevolucionaria de la década del 50’, en donde se sirve de la estructura del radio teatro para narrar la historia de pasión y engaño de Rosa, Dulzura y Marcos. Así asistimos a la representación de la representación, gracias a la voz en off del relator que nos va interiorizando en las vidas de este trío de personajes, historia que es escuchada con la misma pasión por los auditores. La película es una coproducción entre Portugal, Francia, España y Cuba, y contó con el apoyo del Fondo Ibermedia que estimula este tipo de coproducciones.
Responder